¿Qué estás buscando?

COSTOS FIJOS Y VARIABLES ¿QUE SON?5 min de lectura

Compartilo
WhatsApp
Facebook
LinkedIn

¿Qué es eso que llamamos costo?

La palabra costo tiene varias interpretaciones posibles, desde Aire de Emprender vamos a mencionar las más relevantes para el emprendedor.

La primera definición de costo puede significar la suma de dinero que se necesita para producir o adquirir algo. 

Aquí se pone énfasis en el flujo de salidas de dinero y es la más fácil de entender porque la podemos cuantificar fácilmente.

Se dice: “fui a comprar la mercadería que voy a revender y me salió $100 pesos, ese es mi costo”. Ahora bien, ¿será ese mi costo?

Otra definición de costo se refiere a los esfuerzos y recursos que se han invertido para producir o adquirir algo.

Se dice “Hacer el diseño gráfico me costó dos días de edición”, lo que significa que invirtió dos días para poder prepararlo.

En este caso, no es tan fácil relacionar el costo con unidades monetarias, para ello se requiere de alguna regla que pueda transformar mi esfuerzo, mi dedicación en unidades monetarias. Aquí nos encontramos con el típico caso de los servicios o las producciones artesanales o a medida, no existen demasiados componentes de costo que sepamos con precisión, sino más bien debemos construir nuestro costo. En estos casos es necesario tener una regla de conversión de “esfuerzos” en costos, sino vamos a poder estar mal valuando nuestro trabajo.

¿Qué es un costo fijo? 

Por definición podríamos decir que los costos fijos son aquellos que no tienen una relación directa con el nivel de ventas. Ante aumentos o disminuciones de mi actividad comercial esos costos se mantienen igual.

¿Que es un costo variable?

Y costos variables son los que si están relacionados con la actividad comercial. Un costo variable es aquel que se modifica de acuerdo a variaciones del volumen de ventas.

Es importante mencionar que un costo no es fijo o variables por sí mismo, sino que dependerá en cada emprendimiento el análisis en particular, sobre su relación o no con el nivel de actividad.

¿Qué es un costo mixto?

Además, no es una definición excluyente una de otra, ya que también nos podemos encontrar con costos mixtos, que dependiendo variables van a ser costos fijos hasta determinada circunstancias y variables en otras.

A los fines de poder clarificar vamos a mencionar un ejemplo de cada uno:

EJEMPLO DE COSTO FIJO:

Pensemos en un local de ropa y el alquiler de local, este gasto independientemente si vendemos o no, abramos las puertas del negocio o no, es un gasto que se genera igual y es una erogación (salida de dinero) que debemos pagar sin importar como marcha el negocio.

EJEMPLO DE COSTO VARIABLE:

En el mismo local de ropa, el gasto en packaging (bolsas, moños, etiquetas, papelería, etc.) está relacionado con el nivel de actividad del comercio, en la medida que más ventas se producen, más gasto en packaging tendrá. Si el nivel de ventas caería a cero, por vacaciones, por ejemplo, este costo también puede llevarse a cero en ese periodo.

EJEMPLO DE COSTO MIXTO:

Continuando con el ejemplo, supongamos que su propietaria y único personal, está inscripta en el Régimen Simplificado de Ingresos Brutos. Este impuesto está dividido en categorías según el nivel de facturación y tiene un monto mínimo a pagar por mes. Con lo cual, si se mantiene en determinados rangos de venta será fijo, de exceder monto determinados deberá pagar más. Y si cayeran sus ventas también podrá recategorizarse de menos, para bajar de categoría. Es entonces mixto, fijo entre tanto nivel de facturación y variable según sean en más o menos las ventas.

En esencia poder clasificar un costo en fijo o variable parece irrelevante para el comercio o el emprendedor, pero desde Aire de Emprender ponemos una ALERTA ROJA

Es necesario poder identificar bien nuestros costos, nadie puede responderse la pregunta si está ganando o perdiendo dinero, si no conoce exhaustivamente los costos de su negocio”.  “Mientras más costos fijos tengamos, más riesgoso será nuestro emprendimiento”

De ocurrirse caídas en las ventas esos costos estarán ahí. El claro ejemplo de esto fue la pandemia, los costos variables se pudieron manejar más fácilmente, pero: ¿los fijos? ¿Tenemos planes de contingencias para cubrirlos si no puedo vender? ¿Tengo muchos costos fijos y alguno es evitable?

Esperamos que la presente nota les haya sido de utilidad para pensar en un tema que muchas veces se  deja de lado: LOS COSTOS. Sin dudas una parte clave de nuestro éxito o fracaso. 

En próximas presentaciones de Aire de Emprender vamos a responder 

¿Cómo determino el costo de mis esfuerzos si soy prestador de servicios o produzco a medida?

Te invitamos a que te sumen a esta comunidad de Aire de Emprender. Seguinos y contanos tu experiencia o de que te gustaría o necesitas que hablemos:

Instagram https://www.instagram.com/airedeempre… 

Facebook https://www.facebook.com/airedeemprender 

YouTube Aire de Emprender ⁣

Te esperamos! Lo único imposible es aquello que no intentas…

AIRE DE EMPRENDER